Seguridad alimentaria, manejo de recursos hídricos y forestales y mejora de la productividad agrícola y de la comercialización, con enfoque territorial y fomentando la sostenibilidad ambiental en Honduras
- Zona geográfica: Honduras
Localización: Mancomunidades de Alto Lempa, Montaña de Güisayote y Valle de Sensenti
Sector/es de actuación: Desarrollo rural; Desarrollo pymes; Descentralización y apoyo a gobiernos regionales y locales; Empoderamiento económico de las mujeres; Ecoturismo
Fecha de inicio: 01/01/2015
Fecha de finalización: 01/01/2019
Entidad solicitante: CESAL
Socio/s local/es: Fundación ETEA, COPADE
Financiador/es: AECID
Financiación aportada: 2.500.000,00 EUR
Dpto./Línea de investigación: Desarrollo rural
Tipo de proyecto: intervención
La intervención está enfocada hacia la mejora de la seguridad alimentaria y nutricional de familias de pequeños productores (con acceso o no a tierra propia).
Territorialmente se centra en dos regiones del Occidente de Honduras, el Alto Lempa y el Valle de Sensenti, con 36 comunidades donde según estudios realizados los índices de desnutrición y falta de acceso a la alimentación son de los más altos de Honduras. Estos municipios forman parte de la cuenca Alta del río Lempa y de la cuenca alta del Río Ulúa y están comunicados por la carretera de Occidente y por un ramal hacia el sur de Lempira, definiendo un corredor vertebrado territorialmente.
Esta intervención pivota sobre dos ejes: El primero de ellos es la producción para la mejora de la nutrición de pequeños productores mejorando los hábitos alimenticios, así como generación y manejo de excedentes en familias del corredor territorial que tengan las capacidades y mejora de los canales de comercialización. El segundo eje es el del fortalecimiento institucional y la gobernanza en Seguridad Alimentaria y Medio Ambiente para la toma adecuada de decisiones, implementando y transfiriendo metodologías y conocimiento en seguridad alimentaria con enfoque territorial a instituciones públicas, organizaciones socias y demás actores locales.
Imágenes del proyecto
Videos del proyecto
