Reducción de la huella de carbono y aumento de la competitividad en organizaciones productoras de café mediante el aprovechamiento de residuos (BIO2POWER)

  • País: Andalucía – Honduras
    Fecha de inicio: 09/01/2023
    Fecha de finalización: 08/01/2025
    Entidades solicitantes: Fundación ETEA
    Socio/s local/es: Café Orgánico Marcala, Cooperativa Cafetalera Ecológica La Labor Limitada, Asociación Denominación de Origen Café Marcala, IHCAFE, CONACAFE , Universidad Tecnológica de Honduras (UTH)
    Financiador/es: AACID
    Financiación aportada: 80.000,00 EUR
    Tipo de proyecto: intervención

El proyecto persigue contribuir a los objetivos de una energía asequible y no contaminante (ODS7) para combatir el cambio climático (ODS13) mediante la valorización de residuos de las cooperativas y productores de café de la región Occidental de Honduras. Para ello, se trabajará para que organizaciones de productores/as de café hondureñas conozcan e incorporen tecnologías piloto para la producción de energía limpia a partir de los residuos de café, reduciendo el riesgo de contaminación y aumentando su competitividad.

La iniciativa estudia la viabilidad tecno-económica de diferentes rutas de valorización energética de residuos obtenidos en el procesado de café (innovación como proceso). El aprovechamiento de los residuos mejoraría por un lado la competitividad de cooperativas y productores, y reduciría la huella ambiental del proceso dada la reducción del consumo de combustibles fósiles (Diesel). Por otro lado, se eliminaría el grave problema medioambiental que supone el vertido de algunos de estos residuos (pulpa, aguas mieles) al terreno, con la consiguiente contaminación de ríos y acuíferos. La metodología incluye el desarrollo de trabajo experimental en campo por nuestro grupo de expertos (que ya ha visitado el entorno de trabajo). Como innovación, se aplicarán desarrollos sobre cogeneración de residuos y producción de biocombustibles al sector del café, con el objetivo de crear una hoja de ruta hacia asociaciones productoras más sostenible desde un punto de vista económico y medioambiental.

Resultados
R1. Identificadas propuestas para reducir el consumo energético de las plantas de producción de café.
R2. Realizado el desarrollo de capacidad experimental y piloto para la evaluación del potencial de producción de biocombustibles a partir de residuos orgánicos.
R3. Transferencia de conocimiento. Formación del personal de la planta para la gestión del piloto y su potencial escalado.