Mejora de la calidad de vida de familias productoras de cacao y café en el Occidente de Honduras

  • Zona geográfica: Honduras
    Localización: Occidente de Honduras
    Fecha de inicio: 10/02/2020
    Fecha de finalización: 10/02/2022
    Entidad solicitante: Fundación ETEA
    Socio/s local/es: Cooperativa Cafetalera Fraternidad Ecológica Limitada CAFEL
    Financiador/es: AECID
    Financiación aportada: 448.600,00 EUR
    Tipo de proyecto: intervención

El objetivo del presente proyecto es mejorar la productividad y los ingresos de familias productoras de café y cacao de 7 municipios del Occidente de Honduras,  afectados por niveles significativos de pobreza e inseguridad alimentaria a consecuencia de fenómenos climáticos, carencias de servicios básicos públicos e inadecuadas oportunidades de desarrollo. La presente propuesta pretende contribuir a mejorar la calidad de vida de estas familias a partir de la mejora de la calidad y productividad de los cultivos cacao y café, y su encadenamiento productivo con nuevos mercados que ofrezcan mejores precios, con un enfoque de sostenibilidad ambiental y adaptación al cambio climático. Además, se fomentarán otras actividades empresariales complementarias, como el ecoturismo. Esta vía de intervención permitirá también aumentar las oportunidades de empleo y autoempleo de las familias de la zona de intervención, pensando sobre todo en la población indígena (Maya-Chortí), juvenil y mujeres.

Resultados:

Rp1) Aumento de superficie cultivada de cacao y acciones de adaptación al cambio climático en las fincas
Rp2) Implementadas diversificación y nuevas técnicas para mejorar la producción de café y cacao
Rp3) Aumentada la capacidad de microempresas en la gestión y agregación de valor al cacao y café
Rp4) Consolidados canales de comercialización para la venta de café, cacao y sus subproductos

En atención a las desigualdades de género, se incluyen acciones dirigidas a potenciar el acceso de las mujeres a recursos económicos, a partir de su incorporación tanto en la producción de nuevas áreas de cacao como en la de café de especialidad; además se trabajará directamente en el fortalecimiento de la Red de Mujeres Cacaoteras y Chocolates de Honduras (REDMUCH) y Alianza Mujeres en Café de Honduras (AMUCAFE) para mejorar las capacidades técnicas de las socias, encontrar nuevos nichos de mercados para mujeres y fomentar la organización para la incidencia política en espacios de toma de decisión, con un impacto positivo en las condiciones y posiciones de las mujeres en la zona.