Impulso de la competitividad local para la reducción de la pobreza en población vulnerable a través de cadenas de valor, sostenibles e inclusivas, en el Occidente de Honduras.

  • País: Honduras
    Localización: Mancomunidades de Alto Lempa-Montaña de Güisayote- Valles de Sensenti y Cucuyagua y Montaña de Celaque
    Sector/es de actuación: Desarrollo rural; Desarrollo pymes; Descentralización y apoyo a gobiernos regionales y locales; Empoderamiento económico de las mujeres; Ecoturismo
    Fecha de inicio: 01/01/2019
    Fecha de finalización: 01/05/2023
    Entidad solicitante: CESAL
    Socio/s local/es: Fundación ETEA
    Financiador/es: AECID
    Financiación aportada: 2.500.000,00 EUR
    Dpto./Línea de investigación: Desarrollo rural
    Tipo de proyecto: intervención

El Convenio propone contribuir a la reducción de pobreza a través de la mejora de los ingresos en comunidades vulnerables del occidente de Honduras. Se priorizan 15 municipios que pertenecen a cuatro Mancomunidades, todas ellas colindantes entre sí, conformando un corredor natural que puede describirse así: Alto Lempa-Montaña de Güisayote- Valles de Sensenti y Cucuyagua y Montaña de Celaque. Se mejorará la competitividad territorial trabajando bajo el esquema de cadenas de valor y acciones de inclusión social. Se identifican cuatro cadenas productivas consolidadas (Granos Básicos, Hortalizas, Miel y Café) y otras potenciales emergentes (Agroturismo, Aguacate, Plátano). Se mejorará la productividad, la resiliencia al cambio climático y los procesos de trasformación con mayor valor de mercado.

Se proponen cuatro resultados de desarrollo y varias líneas de trabajo por resultado: aportar al desarrollo local y territorial por medio del fortalecimiento Institucional para lograr un crecimiento económico inclusivo y sostenible; desarrollar sistemas de gobernanza territorial de las asociaciones para apoyar el tejido económico empresarial local; mejorar la productividad y competitividad de productores rurales por medio del acceso a sistemas de mercados bajo un enfoque ambientalmente sostenible; y desarrollar los canales de acceso a mercados y financiamiento inclusivo.

Imágenes del proyecto