Inicio
El Instituto
Misión y objetivos
Órgano de Gobierno
Redes
Memoria e informes
Personas
Equipo de trabajo
Personal investigador
Qué hacemos
Proyectos
Investigación
Áreas temáticas
Publicaciones
Premio Loyola Investigación al Desarrollo
Noticias
Contacto
Inicio
El Instituto
Misión y objetivos
Órgano de Gobierno
Redes
Memoria e informes
Personas
Equipo de trabajo
Personal investigador
Qué hacemos
Proyectos
Investigación
Áreas temáticas
Publicaciones
Premio Loyola Investigación al Desarrollo
Noticias
Contacto
Proyectos
Inicio
»
Proyectos
Todos los proyectos
Consultorías
Intervenciones
Seminarios y Formación
Todos los proyectos
Consultorías
Intervenciones
Seminarios y Formación
Comunidades Inclusivas y Sostenibles para la reducción de las brechas de género de las familias productoras de café en Ocotepeque, Honduras
Reducción de la huella de carbono y aumento de la competitividad en organizaciones productoras de café mediante el aprovechamiento de residuos (BIO2POWER)
Fortaleciendo las capacidades de centros educativos hondureños mediante el conocimiento de variables psicosociales que afectan a conductas de riesgo de sus estudiantes
La percepción del cambio climático en la intención de migrar: evidencia en Copán, Honduras
Innovación para la seguridad alimentaria y la economía circular: reutilización de desechos agroindustriales para la producción de harinas alimentarias y bioplásticos en Honduras
Digitalización y agroecología para la adaptación al cambio climático de la agricultura familiar campesina paraguaya
Asesoramiento en la fase piloto de preparación del PAMEx Local Invest Finance Facility (PLIFF)
Programa de formación sobre el enfoque territorial del desarrollo rural en el marco del proyecto “Fortalecimiento de la intersectorialidad en la implementación de la ECADERT, con énfasis en los territorios priorizados”, para la región SICA
Estudio sobre las Violencias de Género (VBG) como factor impulsor de la migración irregular de mujeres jóvenes indígenas
Reactivando la economía campesina familiar orgánica en Paraguay mediante una red de dispositivos inteligentes basada en el internet de las cosas (IOT)
Desarrollo de estrategias sociales y económicas (auto)sostenibles para recuperar el tejido social y productivo afectados por cambio climático y COVID19 de la región DO Café Marcala en el Occidente de Honduras
Asistencia técnica, en el marco del programa de la Comisión Europea Eurosocial+, para apoyar la generación y promoción de los procesos de diálogo técnico con los países de América Latina, la recopilación y sistematización de resultados alcanzados por las acciones, y la consolidación de la estrategia de gestión del conocimiento
Mejora de los servicios de prevención y atención a víctimas de violencias de género y personas con dependencia de alcohol y drogas en el contexto post COVID-19 en Santa Rosa de Copán, Honduras
Estudio de competencias y habilidades sociales del alumnado de origen migrante en educación secundaria que informen sobre desigualdades y brecha educativa causadas por el COVID-19
Mejora del rendimiento académico y la calidad de vida de menores vulnerables de Guatemala: Programa integral de estimulación cognitiva y emocional, desarrollo de huertos escolares y fortalecimiento de la docencia a distancia ante el reto del COVID-19
Desarrollo de la agricultura orgánica campesina para la recuperación económica y la reactivación productiva en el contexto COVID-19
Agricultura 4.0. Apoyo a la producción familiar campesina ecológica en Paraguay mediante una red de dispositivos inteligentes basada en IoT
Formulación del Mecanismo de Medición de Resultados e Impacto del Programa PRPEES
International Students’ Action for Adapting Cross-cultural activities (ISAAC)
Acuerdo marco de cooperación con el Programa Mundial de Alimentos para implementar su plan de asistencia en los departamentos de Copán y Ocotepeque, Honduras
Mejora de la calidad de vida de familias productoras de cacao y café en el Occidente de Honduras
Viviendo la Integración desde la Academia. Programa Asistencia Técnica para el Planeamiento Estratégico de Centroamérica (UE-SICA)
Asistencia técnica para la actualización de la estrategia de desarrollo local del municipio de Dedoplistskaro, Georgia
Desarrollo de metodologías para la producción de alimentos y bebidas saludables a partir de subproductos del café
Asistencia técnica para el Proyecto Bridge 47 – Building Global Citizenship (Construcción de la Ciudadanía Global)
Prevención de la violencia de género y mejora del ambiente escolar en 11 escuelas de Fe y Alegría de Nicaragua
Sistema de monitorización de agentes contaminantes en el lago Ypacaraí mediante el uso de Vehículos Acuáticos no Tripulados de Superficie
Servicios Especializados para la elaboración del diagnóstico institucional y Plan de Funcionalidad del SICA
Innovaciones microfinancieras para el desarrollo agrario en el occidente de Honduras
El aprendizaje servicio universitario como herramienta de educación para el desarrollo en el ámbito de la educación superior
II Seminario permanente “Contribuyendo desde la universidad a la consecución de los ODS desde su misión investigadora”
Impulso de la competitividad local para la reducción de la pobreza en población vulnerable a través de cadenas de valor, sostenibles e inclusivas, en el Occidente de Honduras.
Atención y prevención de violencia de género, trata y explotación sexual comercial en Santa Rosa de Copán
Estatus socioeconómico y desarrollo cognitivo en la infancia y la adolescencia: Herramientas de evaluación innovadoras para poblaciones vulnerables. El caso de Guatemala.
Fortalecimiento de la gobernanza para el desarrollo inclusivo y sostenible de los territorios rurales de las provincias de Pedernales y Barahona
Evaluación de los proyectos “Construcción, equipamiento, capacitación y mejoras en la gestión del Centro de Interpretación Turística, Copán” y “Construcción e implementación de talleres de artesanía, producción y tratamiento de café en 5 centros educativos del municipio de San Nicolás, Santa Bárbara”
Contribuyendo a la mejora de los servicios de atención a víctimas de violencia de género en Santa Rosa de Copán (Honduras)
Evaluación del Programa Mesoamérica Sin Hambre de FAO y el Gobierno de México
Convenio de Cooperación y Asistencia Técnica entre la Fundación ETEA para el Desarrollo y la Cooperación y la Empresa Honduran Quality Coffee (HQC), para la ejecución de acciones en conjunto para el fortalecimiento de capacidades y sensibilización en género a productores del occidente de Honduras
Framework Contract for the Implementation of External Aid 2018 (FWC SIEA 2018) Lot 1 – Sustainable management of natural resources and resilience
Facilitar la formulación del Plan de Acción Regional de la ECADERT 2018-2021
Transferencia de conocimientos y mejores prácticas de la UE para la creación y el funcionamiento de los grupos de acción local para el desarrollo rural sostenible
Seminario permanente “Contribuyendo desde la universidad a la consecución de los ODS desde su misión investigadora”
Diagnóstico socioeconómico del barrio Las Palmeras (Córdoba, España)
IV Congreso Internacional de Estudios del Desarrollo. “La investigación sobre desarrollo frente a los límites de la globalización”
Consultoría para el apoyo al proceso de implementación, difusión y comunicación de la Agenda 2030
Asistencia técnica para el análisis de las políticas públicas del SICA y sus beneficios comunitarios
Mejora de ingresos de productores y productoras de pequeña escala mediante la agregación de valor a la cadena de cacao en la región noroccidental de Honduras
Educando para la vida, la paz y la igualdad de género, implementando la metodología INTEMO en centros escolares de Nicaragua
Generación de valor y gobernanza institucional en la cadena global del café de la Denominación de Origen Café Marcala, Marcala, La Paz, Honduras
Asistencia técnica para impartir taller de conceptualización de bienes públicos regionales
Inclusión del Pueblo Indígena Lenca en procesos de incidencia y desarrollo económico local en 7 municipios del Departamento de La Paz, con apoyo de La Denominación de Origen Café Marcala y sus aliados estratégicos
Asistencia técnica para el análisis de las condiciones técnico-metodológicas para la conformación de una red de tanques de pensamiento
Contrato de servicios de consultoría para la formación y capacitación del programa regional de apoyo a la integración económica centroamericana y la implementación del acuerdo de asociación con la Unión Europea (PRAIAA)
Asistencia técnica para el programa de capacitación de la Secretaría General del Sistema de Integración Centroamericana 2015-2017
Mejora de las capacidades de resiliencia de la población y sus medios de vida, para luchar contra la inseguridad alimentaria, afrontar las crisis de origen natural o antrópico y reducir las condiciones de pobreza, con un enfoque de equidad de género y derechos (Honduras)
Aplicación de sistemas de micro-hidrocentrales mejoradas en comunidades remotas de Honduras
Asistencia Técnica para el fortalecimiento de los Grupos de Acción Territorial en dos territorios priorizados regionalmente en el marco de la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial-ECADERT
Fortalecimiento de la cadena de valor del cacao, asociado a sistemas agroforestales en el corredor noroccidental de Honduras
Promoción y concertación laboral: una ventana de oportunidad para el acceso al empleo digno en Santa Rosa de Copán (Honduras)
Seguridad alimentaria, manejo de recursos hídricos y forestales y mejora de la productividad agrícola y de la comercialización, con enfoque territorial y fomentando la sostenibilidad ambiental en Honduras
Fortalecimiento de las instituciones locales y de la población para la mejora de la asistencia a las personas afectadas por la violencia doméstica en el occidente de Honduras
La Denominación de Origen Café Marcala como instrumento para impulsar el desarrollo local en el departamento de La Paz, Honduras
Promoción de iniciativas de desarrollo sostenible territorial, con participación de jóvenes y mujeres en seis municipios de la Bahía de Jiquilisco, El Salvador
“Hambre Cero”: Política Pública Local Transfronteriza (PPLT) para la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Municipios de la Región Trifinio (El Salvador, Guatemala, Honduras)
Fomento del derecho a la seguridad alimentaria de la población más vulnerable de la Mancomunidad PUCA, mediante la innovación productiva y la implementación de una estrategia de desarrollo territorial (Honduras)
La enseñanza del concepto de Microcrédito en la escuela secundaria: una vía activa para aprender a luchar contra la pobreza, promover la justicia y la solidaridad y superar la perspectiva euro céntrica en la Educación para el Desarrollo
Cargar más