Fortalecimiento de la capacidad de analizar la integración social y habilidades cognitivas para una educación más inclusiva en los centros educativos de Fe y Alegría en El Salvador

  • Autores:
    Gladis Gonzales Aguilar, Michela Accerenzi, Antonio Alfonso Castillo, Diego González, Eduardo Gutiérrez, Jaromir Kovarik, Pablo Brañas-Garza (IP)
    Publicación:
    Universidad Loyola Andalucía
    Año: 2024

Esta guía ha contado con el apoyo de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), en el marco del proyecto «Mejora de la atención psicosocial a niños y niñas de padres emigrados y sus cuidadoras en el occidente de Honduras» (2021UI003), implementado por la Universidad Loyola Andalucía con la participación de Asociación PILARH como socio local y Fundación ETEA como agente andaluz de cooperación en Honduras.

Resumen

La presente guía surge como un compendio detallado del proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de analizar la integración social y habilidades cognitivas para una educación más inclusiva en los centros educativos de Fe y Alegría en El Salvador”.

Este proyecto, llevado a cabo en colaboración entre el equipo de investigación universitario, el equipo técnico de la Fundación ETEA y el equipo local de Fe y Alegría, se propuso abordar de manera integral los desafíos asociados a la integración social y al rezago en habilidades en el contexto educativo salvadoreño.

Desde su inicio, el proyecto se estructuró en fases consecutivas que abarcaron desde la formación inicial del equipo local hasta la implementación de medidas concretas para prevenir la exclusión social y mejorar las habilidades de los estudiantes. La guía busca proporcionar una visión retrospectiva y detallada de cada fase, destacando los logros, las estrategias aplicadas y, especialmente, las lecciones aprendidas a lo largo del proceso. Este documento está destinado a servir como recurso valioso para aquellos interesados en desarrollar iniciativas similares, brindando un marco completo y práctico para abordar los desafíos en la integración social y las habilidades cognitivas en entornos educativos inclusivos.

Ver documento