Contribución al trabajo decente por casos de modelos de negocio de la economía circular

  • Autores:
    Odette Lobato-Calleros, Universidad Iberoamericana Ciudad de México, México
    Francisco Cobos Ruiz, Universidad Loyola Andalucía, España
    Marina Alabí, Universidad Católica de Córdoba, Argentina. 
    Publicación:
    En Cuadernos Orkestra 10/2022 «El futuro del empleo post pandemia del COVID-19», Orkestra – Instituto Vasco de Competitividad, Fundación Deusto
    Año: 2022

La Universidad Loyola, a través de su Instituto de Desarrollo, es miembro de la Iniciativa Íñigo Loyola, una red de investigación transformativa sobre competitividad al servicio del bienestar inclusivo y sostenible, compuesta por integrantes de universidades de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL).

Resumen

El número 10/2022 de Cuadernos Orkestra se centra en el tema del trabajo decente en 2021-2022, debido a la precariedad del trabajo y pérdida del empleo generada por la pandemia del COVID-19.

El objetivo de este capítulo es estudiar el impacto en el trabajo decente, así como en los  objetivos de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 (ONU, 2022), de los 5 tipos de modelos de negocios de la economía circular (Accenture, 2015): Suministros circulares, Recuperación de los recursos, Prolongación de la vida útil del producto, Uso compartido de plataformas y Producto con servicio.

Ver documento