Modelo Dialógico de Prevención y Resolución de Conflictos aplicado a la prevención de la violencia de género: el caso de 6 escuelas de la Red Fe y Alegría. Guía práctica

  • Autores:
    Sandra Racionero-Plaza, Pilar Castro-González, Michela Accerenzi y María Alejandra Mercenaro
    Publicación:
    Fundación ETEA para el Desarrollo y la Cooperación
    Año: 2022

Resumen

El proyecto “Prevención de la violencia de género y promoción de ambientes seguros y de sana convivencia en 11 centros escolares de Nicaragua”, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), ha perseguido, en último término, contribuir a la mejora de la calidad de procesos educativos y sociales a través de la promoción de ambientes seguros en contextos educativos en Nicaragua. Específicamente, el proyecto se planteó como objetivo específico: Contribuir a prevenir la violencia de género y promover un ambiente escolar más seguro en 11 escuelas de la Red Fe y Alegría en Nicaragua.

Una de las metodologías implementadas para conseguir este objetivo ha sido la del Modelo dialógico de prevención y resolución de conflictos aplicado a la prevención de la violencia de género, que se implementó en seis escuelas de la Red Fe y Alegría. La aplicación de la metodología implicó:

  • Dotar al alumnado de herramientas basadas en el conocimiento científico para analizar mejor las relaciones humanas, diferenciar relaciones afectivo-sexuales violentas de las que no lo son y conocer su diferente impacto personal y social.
  • Mejorar la capacidad de estudiantes y profesorado para superar mitos y bulos sobre la violencia de género y aplicar esa capacidad a sus actuaciones educativas.
  • Formar a profesorado y alumnado en las evidencias científicas en torno a las relaciones afectivo-sexuales violentas y su superación.

Para alcanzar estas metas, se ha funcionado igual que se hace en ciencias de la salud. Se ha empleado aquello que ya se ha demostrado que ha ofrecido excelentes resultados en otros lugares donde se ha aplicado. Además, esos  resultados ya están publicados en las principales revistas científicas del mundo (indexadas en el Journal Citation Reports de Web of Science y Scopus), muchas de ellas de acceso abierto, pudiendo ser consultadas por cualquier ciudadano/a con acceso a internet. Algunos de esos artículos científicos se listan al final de esta guía.

La intervención que la comunidad científica internacional ha probado que consigue excelentes resultados para prevenir la violencia de género es el modelo dialógico de prevención y resolución de conflictos, basado en la línea de investigación en socialización preventiva de la violencia género desarrollada por la Community of Researchers on Excellence for All (CREA), de la Universidad de Barcelona, y avalado por la Comisión Europea en sus Programas Marco de Investigación. Este modelo es una Actuación Educativa de Éxito que hace años que se aplica en centros educativos de diversidad de países, tanto en Europa como en Latinoamérica, en contextos culturales, lingüísticos, étnicos y socioeconómicos diferentes, produciendo excelentes resultados en la socialización preventiva de la  violencia de género en todos los casos. Este enfoque basado en la evidencia y no en probar nunca con los muchachos y las muchachas de ningún lugar responde a los máximos criterios éticos que se exige a la investigación científica de primer nivel mundial.

Ver documento