- Autores:
Equipo de investigación:
Joaquín Ibáñez Alfonso (Fundación ETEA, Instituto de Desarrollo de la Universidad Loyola Andalucía; Departamento de Psicología, Universidad Loyola Andalucía), Rosalba Company Córdoba (Fundación ETEA, Instituto de Desarrollo de la Universidad Loyola Andalucía; Departamento de Psicología, Universidad Loyola Andalucía), Claudia García de la Cadena (Universidad del Valle de Guatemala)
Equipo de coordinación del proyecto y revisión de la investigación:
Michela Accerenzi (Fundación ETEA), Luis Alberto López Morataya (Fe y alegría Guatemala), José Manuel Moreno Domínguez (Fundación Entreculturas), María José Vázquez de Francisco (Fundación ETEA)
Publicación:
Fundación ETEA para el Desarrollo y la Cooperación
Año: 2020
Resumen
En esta guía práctica, se explican y desarrollan los objetivos de investigación y métodos empleados para estudiar las implicaciones que vivir en situación de vulnerabilidad, tiene para un grupo de menores de 6 a 17 años de edad
tanto de un área urbana como de dos áreas rurales de Guatemala. Además, se ofrece una breve descripción del método empleado para el ajuste de los baremos existentes para esta población en 10 pruebas neuropsicológicas
comúnmente empleadas, así como conclusiones, propuestas de futuras líneas de investigación y lecciones aprendidas en el proyecto «Estatus socioeconómico y desarrollo cognitivo en la infancia y la adolescencia: Herramientas de evaluación innovadoras para poblaciones vulnerables. El caso de Guatemala», financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo.