Perfil de género en la economía de Jinotega

  • Autores:
    Isolda Rosalía Espinosa, José Luis Cárdenas Lara (coords.), Marbel Gamboa, Mieke Vanderschaeghe (elabor.)
    Publicación:
    Fundación ETEA – ONU Mujeres
    Año: 2013

Resumen

El presente estudio pretende indagar y caracterizar la situación de las mujeres en la economía jinotegana desde una perspectiva de género. La información aquí presentada ha sido el resultado de un proceso sistemático de recolección de información en el que participaron actores clave del territorio, cuyos aportes sobre el desarrollo económico de la zona han enriquecido el contenido del mismo.

Los objetivos en torno a los cuales se ha desarrollado el presente estudio son los siguientes:

  • Perfilar indicadores económicos que permitan evaluar la condición y posición de las mujeres en la economía jinotegana y analizar las oportunidades y barreras para su desarrollo (brechas de género, barreras de acceso a empleo, activos productivos, sociales y de conocimientos, etc.).
  • Propiciar un análisis económico cualitativo y cuantitativo que aporte insumos relevantes para la construcción de una agenda de trabajo, en los espacios de concertación interinstitucional y de promoción de los derechos económicos de las mujeres en el departamento de Jinotega.

Esta investigación se ha desarrollado en el marco del proyecto «Reducción de Inseguridad Alimentaria en Área Rural de Cinco Municipios de Jinotega a través del Empoderamiento Económico, Social y Político de las Mujeres» financiado en el año 2009 por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con el apoyo de la Fundación ETEA para el Desarrollo y la Cooperación y otros socios locales del Departamento de Jinotega.

Ver documento