- Autores:
Fundación ETEA para el Desarrollo y la Cooperación
Publicación:
Fundación ETEA para el Desarrollo y la Cooperación
Año: 2006
Resumen
El libro «Potencial turístico del Departamento de Rivas, Nicaragua» constituye uno de los resultados esperados del proceso iniciado en el año 2001 por la Universidad Centroamericana de Managua, Nicaragua, y ETEA, cuyo objetivo principal es fortalecer a la micro, pequeña y mediana empresa de Nicaragua como agente principal de desarrollo del país en el marco de las estrategias de reducción de la pobreza. En este empeño continúan trabajando hoy ambas instituciones.
Algunos de los factores que más han influido en el interés por el desarrollo de la actividad turística en Nicaragua son los efectos de la globalización y los cambios en las economías regionales, producto de los tratados de libre comercio, los cuales han puesto en vigencia el estudio de este sector y sus relaciones intra e intersectoriales. El análisis y comprensión de estas relaciones abren las posibilidades de un mejor acompañamiento institucional y de un fomento más efectivo, a través de la formulación de políticas al sector turístico, incorporando la actividad productiva y su relación con el territorio para promocionar las relaciones interempresariales y la participación del gobierno y sus instituciones.
Nuestro objetivo es describir las características más importantes del sector turístico en Rivas para brindar a los distintos usuarios información sobre el estado o situación del territorio como potencial turístico y de las empresas que interactúan en él. Asimismo, este primer acercamiento tiene la intención de generar información que sirva de insumo para la definición de políticas y programas, y además contribuir a la elaboración del plan estratégico turístico del departamento.
El resultado esperado con este esfuerzo es el presente documento, en el que se presentan sus rasgos más relevantes, tales como: aspectos socioeconómicos, geográficos, infraestructura, institucionalidad local y relación de los actores locales. Los componentes anteriores han sido conjugados en el ámbito territorial para analizar la complejidad de sus interacciones y contribuir a determinar su potencial en función del desarrollo turístico. Se ha realizado un enfoque de clusters para cada sector económico predominante en el departamento; también se han incorporado los lineamientos sugeridos en el Plan Departamental de Desarrollo.